N.P: Martinez_Piña_E_A_ Logística. A-2. A-F3.
Links: https://stri.si.edu/es/disciplinas/ecologia-de-los-ecosistemas, https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees, http://bdigital.unal.edu.co/53462/46/3.%20Ecolog%C3%ADa%20y%20ecosistemas.pdf
“LCCPW”
Ecología de
los ecosistemas
La ecología de los ecosistemas se refiere al movimiento de energía, agua y nutrientes a través de organismos y
comunidades naturales.
Los bosques tropicales son un componente crucial del ciclo global del carbono,
responsables del 33 por ciento de la absorción terrestre del carbono, a través
de la fotosíntesis, y del 40 por ciento del almacenamiento terrestre del
carbono en la biomasa y los suelos. Los científicos de STRI trabajan para
entender cómo los suelos tropicales estériles limitan la captura y el
almacenamiento del carbono, así como para comprender mejor los cambios futuros
en los ciclos del carbono y en los nutrientes de los bosques tropicales, a
medida que la composición atmosférica y el clima cambian.

DEFINICIÓN
DE TÉRMINOS
La ecología es
la rama de la ciencia que trata de explicar que plantas y animales viven en un
determinado espacio; como obtienen la materia y la energía que necesitan para
vivir; las relaciones existentes entre las plantas y los animales entre sf y
con su ambiente físico; y por ultimo trata de explicar los cambios que sufrirá
este dinámico sistema de vida con el tiempo. La palabra ecología viene de' dos palabras griegas:
oikos, que significa "casa"
o
"Lugar para vivir", y logos que significa "estudio de".
Literalmente, entonces, ecología es el estudio de los organismos en su casa; es
el estudio de la estructura y función de la naturaleza, o de que organismos y
grupos de organismos se encuentran en la naturaleza y como. funcionan e
interactúan entre sí y con el ambiente físico.
Ecosistema 0 sistema ecológico es el nombre dado a una comunidad de seres
vivos que interactúan entre sf V con el ambiente físico. Un ecosistema puede
ser un planeta, un bosque tropical, una laguna, un océano, un palo en
descomposición, un charco de agua en una roca. Un ecosistema es un área can
unos [mites a través de los cuales se puede medir una entrada y una salida de
materia y relacionarla a uno 0 más factores ambientales.
Los [mites alrededor
de ecosistemas son arbitrarios y se seleccionan según su conveniencia para
estudiar cada, sistema.
¿Qué es un
ecosistema?
El ecosistema es
el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y
con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse
y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,
incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y
energía del ecosistema.
La ecología de
los ecosistemas es el estudio integrado de los
componentes de ecosistemas de los seres vivos (bióticos) y los no-vivientes
(abiótico) y sus interacciones dentro del marco de un ecosistema. Esta ciencia
examina cómo estos sistemas funcionan y cómo se relacionan sus componentes,
tales como sustancias químicas, los lechos de roca, suelos, plantas, y
animales. La ecología de los ecosistemas examina estructuras físicas y
biológicas y el cómo estas características de los ecosistemas interaccionan
unos con otros. Finalmente, esto nos ayuda a entender cómo mantener la calidad
del agua y una obtención del producto básico económicamente viable. Un enfoque
importante de la ecología de los ecosistemas se encuentra en los mecanismos
ecológicos que mantienen la estructura y las prestaciones que los ecosistemas
producen. Estos incluyen la productividad primaria (producción de biomasa), la
descomposición y las interacciones tróficas.
Los estudios
del funcionamiento de los ecosistemas han mejorado mucho la comprensión humana
de la producción sostenible en la obtención de alimentos, fibra, combustible y
aprovisionamiento de agua. Los procesos funcionales están arbitrados por
distintos niveles del clima que van de regionales a locales, de perturbaciones.
y de su gestión. De esta manera, la
ecología de los ecosistemas proporciona un marco importante para identificar
mecanismos ecológicos que interactúen con los problemas medioambientales globales,
especialmente la degradación y el calentamiento global de las aguas de
superficie
Servicios de
los ecosistemas
Los servicios de
los ecosistemas son
procesos funcionales esenciales, ecológicamente interrelacionados a fin de
mantener una sociedad humana saludable. El abastecimiento y el filtrado del agua, la producción de
biomasa en los bosques, la agricultura y la pesquería, la eliminación de los
gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono (CO2) de la
atmósfera, son ejemplos de servicios del ecosistema que son esenciales para la
salud pública y las posibilidades de la economía. El ciclo de nutrientes es un
proceso fundamental para la producción agrícola y forestal. No obstante, como
casi todos los procesos del ecosistema, el ciclo de nutrientes no es una
característica del ecosistema, en sí, que pueda ser manejado a nuestro antojo.
Maximizar la producción en los sistemas degradados es una solución
excesivamente simplista frente a los complejos problemas del hambre y la
seguridad económica. Un ejemplo de ello es el uso intensivo de fertilizantes
llevado a cabo en el Medio Oeste de los Estados Unidos, lo cual ha provocado la
degradación de la pesca en el Golfo de México.
Funcionamiento
La productividad de biomasa es
una de las funciones más evidentes y económicamente importantes (rentables) del
ecosistema. La
acumulación de biomasa empieza en el nivel celular vía fotosíntesis. La
fotosíntesis requiere agua y consiguientemente los patrones globales de
producción de biomasa anual son correlativos con la precipitación anual. (12)
Las cantidades de productividad dependen, así mismo, de la capacidad global de
las plantas para capturar los rayos del sol, lo cual es directamente
proporcional al tamaño de la hoja (de su superficie) y su contenido N.
Productividad
primaria neta (NPP por sus siglas en inglés) es la medida primaria de
acumulación de biomasa en un ecosistema. La productividad primaria neta puede
ser calculada por medio de una sencilla fórmula en la que la cantidad total de
productividad es ajustada a fin de detectar las pérdidas de productividad total
a través del mantenimiento de procesos biológicos
Ciclos de
las nutrientes y de la descomposición
La descomposición
y el ciclo de las nutrientes son
fundamentales para la producción de biomasa del ecosistema. La mayoría de los
ecosistemas naturales tienen unos recursos de nitrógeno limitados y la
producción de biomasa está estrechamente relacionada con la rotación de nitrógeno. La aportación externa de nutrientes
es muy baja y el reciclaje eficaz de nutrientes mantiene la productividad. La
descomposición de los desechos de las plantas, es la responsable de la mayoría
de las nutrientes recicladas en los ecosistemas. Los índices de descomposición
de las plantas dependen en gran medida de la calidad de los desechos. Una alta
concentración de compuestos fenólicos, especialmente de lignaria, en los
desechos vegetales, conlleva un efecto retardador en el proceso de
descomposición. Los compuestos C se descomponen más lentamente y pueden tardar
muchos años en hacerlo. La descomposición se manifiesta normalmente a través de
una putrefacción exponencial y ha sido relacionada con los concentrados
minerales, especialmente el magnesio, en los desperdicios de hojas de árboles y
plantas.
Comentarios
Publicar un comentario